martes, 23 de noviembre de 2010

La Violencia

La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.

TIPOS DE  VIOLENCIA:
  • Violencia directa: Es la que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una  persona), y   quien la sufre es un ser dañado o herido física o mentalmente
  • Violencia estructural: Se manifiesta cuando no hay un emisor o una persona concreta que haya efectuado el acto de violencia.
  • Violencia cultural: Se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la utilización del arte, religión, ciencia, derecho, ideología, medios de comunicación, educación, etc., que vienen a violentar la vida. Así, por ejemplo, se puede aceptar la violencia en defensa de la fe o en defensa de la religión.
Se pueden añadir más categorías para las diversas formas de violencia:
  • Violencia emocional: Se refleja a través de desvalorizaciones, amenazas y críticas que funcionan como mandato cultural en algunas familias o grupos sociales y políticos.
  • Violencia juvenil: Se refiere a los actos físicamente destructivos (vandalismo) que realizan los jóvenes y que afectan a otros jóvenes (precisemos, aquí, que los rangos de edad para definir la juventud son diferentes en cada país y legislación).
  • Violencia de Género: Actos donde se discrimina, ignora y somete a la pareja o cónyuge, por el simple hecho de ser del sexo opuesto. La violencia de género no sólo atiende al sexo femenino, pero los casos de violencia de género casi siempre o siempre son de el hombre hacia la mujer.

Causas de la violencia

  1. El alcoholismo
  2. Ignorancia y falta de conciencia respecto a creer que la mejor forma de cambiar la situación en la que se encuentra es a través de actos que incluyen violencia física: golpes, pleitos, peleas, zafarranchos, etc., en vez de recurrir a manifestaciones pacíficas, a movimientos sociales pacíficos, a la conversación, al diálogo, a la búsqueda de acuerdos.
  3. El no ser capaces de aprender a controlar los impulsos que generan violencia.
  4. La falta de comprensión en las parejas, la incompatibilidad de caracteres.
  5. Falta de comprensión hacia los niños:
  6. La adicción a sustancias (Falta de amor, comprensión, respeto hacia a la mujer; muchos hombres golpean a la mujer por un conflicto interno "odian a las mujeres" (misóginos).
  7. También existe la violencia a personas con discapacidad, ya que estas no se pueden defender de maltrato psicológico, sexual etc.





No hay comentarios:

Publicar un comentario