domingo, 28 de noviembre de 2010

Marketing (: Trabajo

 Aqui esta el trabajo de computación les mando una ayuda (: 

I.           Los Estados Financieros
Son también denominados informes financieros, estados contables o cuentas anuales son documentaciones que utilizan las instituciones para informar la situación financiera y económica y por los cambios que pasa la misma a un mismo periodo o fecha determinado. Esta indagación resulta muy fácil y útil para los gestores, reguladores y administrativos y otros de interesados como propietarios, accionistas o acreedores.
II.        Utilidad de los Estados Financieros
La utilidad de estos  les presta más atención la administración, para  cuando van a tomar decisiones, continuando de conocer el rendimiento, desarrollo y crecimiento de la empresa mientras el periodo determinado.
Los dueños para saber el progreso financiero de rentabilidad y del negocio de sus aportes.
El demandante para saber la liquidez de la empresa y la garantía de realización de sus deberes.
El estado para ver si las contribuciones e  impuestos están totalmente liquidados.
III.     Balance General

Es el documento donde  se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado.
Es como una fotografía donde se muestra la posición financiera de la empresa  en un momento acordado del tiempo. Esta compuesto por:
·         Pasivo
·         Activo
·         Patrimonio
La diferencia entre el pasivo y el activo es el Valor NETO de la empresa, que es también llamado CAPITAL o PATRIMONIO de los propietarios.
            Ecuación de equilibrio: PATRIMONIO + PASIVO = ACTIVO.
Los activos de una empresa que es más fácil convertirlos en dinero en efectivo durante el periodo normal de operaciones del negocio estos activos son:
·         Caja
·         Bancos
·         Cuentas por cobrar
·         Inventarios
v  Inventario de Materias Primas
v Inventario de Producción en proceso
v Inventario de producción terminada
Activos fijos:
Es el valor de aquellos inmuebles y muebles que la empresa tiene y que lo utilicen para desarrollar sus actividades.
v  Vehículos
v  Construcciones
v  Muebles y Enseres
v  Maquinaria y Equipo
v  Terrenos
Otros activos:
Son los que no se pueden clasificar en las categorías de activos fijos; corrientes; tales como los gastos ya pagados por las patentes, anticipados, etc.
1.     Pasivos:
Todo lo que la empresa debe. En una empresa los pasivos se clasifican en orden de exigibilidad en las consecutivas categorías.
2.    Pasivos corrientes: La empresa debe pagar en menos de un año.
a.    Sobregiros
b.    Obligaciones Bancarias.
c.    Cuentas por pagar a proveedores
d.    Anticipos
e.    Cuentas por pagar
f.    Prestaciones y cesantías consolidadas
g.    Impuestos por pagar

3.    Pasivo a largo plazo: Aquellos que la microempresa debe abonar en un periodo mayor a un año; es decir; las obligaciones bancarias.
4.    Otros pasivos: Que no se pueden clasificar en las ramas de los pasivos y corrientes a largo plazo; como el arrendamiento recibido por anticipado.

Patrimonio: Es el valor de lo que le pertenece al empresario en el momento de ejecución del balance. Se clasifica en:
v  Capital
v  Utilidades Retenidas.
v  Utilidades del Período Anterior

IV.       Flujo de Caja

El flujo también llamado presupuesto de caja, flujo de efectivo o cash flow. Es una cuenta del volumen de gastos e ingresos, que empezarán en una empresa durante un determinado periodo. Esto facilita saber si queda o falta dinero en un determinado momento.
Si queda podemos invertirlo en alguna cosa. Si falta buscaremos donde podemos encontrarlo (cooperativas de crédito, crédito de proveedores; bancos; préstamos) 

Buen control sobre los ingresos y salidas de dinero le permite:
v  Cumplir con sus compromisos de pago a proveedores y a los lugares o instituciones que le facilitaron el crédito.
v  Aumentar el uso del dinero y la rentabilidad de su empresa.
No hacerlo un buen control de los ingresos y salidas del dinero puede ocasionar:
v  No tener suficiente dinero (efectivo) para hacer frente a sus obligaciones.
v  Descredito
v  La empresa se va a la quiebra
v  Acudir a sistemas de finanzas
Pero tener exceso de dinero trae consecuencias:
v  Pérdida por no invertir adecuadamente.
v  Riesgo de pérdida por robo.

V.           Gerencia Financiera
La gerencia financiera requiere de la buena administración del capital de ocupación; función dentro de una estabilización de los criterios de rentabilidad y riesgo; además de colocar la estrategia financiera para asegurar la disponibilidad de fuentes de proporcionar y financiar la debida inscripción  de las operaciones como herramientas de control  de la gestión de la empresa.
Las áreas relacionadas de la gerencia financiera:
Área de contabilidad: encargada del uso de los estados financieros.
Área de Presupuesto: administra  la circulación de los recursos financieros que ingresan y terminan.
El área de servicios administrativos: se dedica a la organización y planeación de servicios y bienes obligatoriamente para que las entidades trabajen, de manera tal que los recursos estén libres en el momento solicitado por la organización.
VI.       Marketing
El marketing es el proceso administrativo y social por el cual grupos y personas  complacen sus necesidades al inventar e intercambiar bienes y servicios. También se les dice ciencia o arte de complacer las necesidades de los consumidores y obtener beneficio al mismo tiempo. Por ultimo podemos decir que el marketing es una sub- ciencia o  área  de la ciencia de la Administración.
El marketing implica habilidad de ventas, mercadeo, estudio de mercado, posicionamiento, etc.
Algo que pasa mucho con el término de marketing es que se confunde con publicidad.
VII.    ¿Qué busca el marketing?

El marketing día a día tiene nuevos retos y es mejorar cada vez más y tenemos a la:
1.     Globalización:

·         Fábricas en donde haya ventajas.
·         Terrorismo. Pandemia (SIDA)
·         Consumidores-marcas mundiales.
·         Afectan a todos-muchos negocios y personas
2.    Tecnología:

·         Biogenética
·         Informática
·         Chips Inteligentes
·         Revolución digital, etc.

3.    Desregulación Económica

§  Libertad de producción y consumo
§  Competitividad mundial
§  Libre flujo de bienes y personas
§  Mercados más libres y menos planificados
§  Menos barreras.

4.    No Lucratividad -Social Ambientalismo-Ética

§  No todo es dinero
§  Preocupación por los demás
§  Se desea vivir mejor.

VIII.  Utilidad del Marketing
Es utilizada para empresas y medios de comunicación, es una serie de estrategia que se ocupa de inventar y complacer las necesidades de los clientes, haciendo uso de distintas herramientas como:
o   Desarrollo de producto.
o   Promoción
o   Publicidad
o   Investigación de mercados
También se encarga que el producto que pidieron sea entregado tal y como el cliente quiere, y de esta manera ganar o incrementar las deudas, en el mercado y utilidades en la empresa.


IX.       ¿Cuáles son las funciones de un Gerente de Marketing?

Las funciones que tiene un gerente son:

o   Plantear y ejecutar las estrategias de Marketing.
o   Producción de Eventos.
o   Hacer labores publicitarias (afiches, avisos)
o   Gestión de marcas.
o   Manejo de logos
o   Concepto de línea de negocio.

X.          Plan de estrategia

El plan de estrategia o también un plan de promociones o mercadeo es un documento escrito que determina las acciones necesarias para alcanzar una meta específica de mercadeo. Puede ser un servicio  o bien, una gama de producto, puede hacerse para toda acción de una empresa. El periodo depende de cuánto se va a utilizar.

Las partes que tiene el plan de marketing son:
§  Sumario Ejecutivo
§  Índice del Plan
§  Introducción
§  Análisis de la situación
§  Análisis del Mercado Objetivo
§  Problemas y Oportunidades
§  Objetivos y Metas
§  Desarrollo de las Estrategias de Marketing
§  Desarrollo de las Tácticas de Marketing
§  Ejecución y Control
§  Resumen
§  Apéndices


§  La finalidad del marketing busca:
v  Control de la Gestión
v  Optimizar el empleo de los recursos limitados
v  Aprendizaje de recursos
v  Descripción del entorno de la empresa
v  Alcance de los objetivos
v  temporalidad y estructura
v  Observar las oportunidades y  problemas futuros

XI.       Estrategias del Marketing

·         El marketing tiene 2 caras:
v  Operativo
v  Estratégico
Marketing Estratégico: es una parte de la estrategia comunicacional de una empresa que interviene en las otras estrategias del marketing de una forma radical.
En este proceso se busca:
v  Reconocer distintos grupos de algunos compradores en cuanto a su estilo y prioridad o segmentos de mercado.
v  Saber de las necesidades de los clientes y deseos futuros de los clientes.
v  Apreciar la capacidad  e interés de estos segmentos.
Marketing Operativo: Es poner en práctica el plan periódico y la estrategia de marketing con la inclinación de las incógnitas de marketing:
§  Producto
§  Precio
§  Punto de venta o distribución